Modalidades de tratamiento TEEA
Existen diferentes tipos de tratamientos dentro de la TEEA, los cuales se determinan a través de una sesión de diagnóstico.
1) Cirugía energética de extracción de entidades y/o magias
Se recomienda cuando el diagnóstico arroja que la persona está siendo afectada por energías externas invasoras o parásitas, en un nivel de hardware (es decir, son las capas mismas del campo las que están directamente siendo dañadas por estas energías). Es lo que suele ocurrir en una gran cantidad de casos de depresión, crisis de pánico, angustia, falta de energía, pensamientos rumiantes, etc.
El tratamiento es básicamente una operación o cirugía energética que involucra la anulación o neutralización de esas energías, su posterior extracción y limpieza, la reparación del campo y el sellado final para impedir reinfección. Se cobra no por cantidad de sesiones (que suelen ser tres o cuatro en total), sino por envergadura o complejidad de la operación. La garantía es quedar completamente limpio de esas energías y, en caso de no ser así, el trabajo se repite sin costo.
2) Psicoterapia teea
Se recomienda cuando el diagnóstico arroja que la persona necesita tratar estructuras de origen interno o psicológico, es decir, aquellas que surgen a partir de sus propios temas y conflictos emocionales, ya sea de esta vida o de otras.
El tratamiento consta básicamente de sesiones que combinan el método tradicional de la psicoterapia (terapia hablada) con la operación energética TEEA (complementada a veces con terapia floral). Es un proceso de transformación personal cuyos resultados se van viendo progresivamente. Como parte de él tenemos:
Trabajo sobre las heridas y vacíos emocionales que el paciente arrastra
Liberación de emociones atrapadas
Trabajo de lazos
Cambio y remoción de creencias rígidas y/o equivocadas
Sanación de yoes (identidades) de vidas pasadas
Educación energética (especialmente útil en pacientes sensibles en un nivel psíquico).
Acompañamiento psicológico/emocional
Conexión con el maestro y guías internos
Trabajo con los arquetipos y “energías del alma”
Desarrollo del propósito y la “energética del valor” desde la metáfora del mito del héroe/heroína
Sanación y potenciación de las energías masculina y femenina de la identidad.