“Terapia Estructural del Aura: Una Guía de Psicología desde lo Energético”, de Francisco Moreno, es la obra de referencia para entender en qué consiste la TEEA, desde sus fundamentos hasta su puesta en práctica. Sus más de 600 páginas son literalmente un “viaje” por el mundo de la sanación y las realidades espirituales, de la mano con la psicología y la búsqueda del sentido de la vida.

Se halla dividido en tres partes, a saber:

  1. PARTE 1: “Un Psicólogo en el Mundo de la Energía”, donde el autor narra sus primeros 7 años en la sanación energética, primero como paciente, luego como aprendiz y finalmente como terapeuta y profesor. El relato está lleno de anécdotas que dan cuenta de los encuentros con psíquicos y canalizadores que le fueron mostrando las realidades de “la energía”, y las reflexiones a partir de esas experiencias que le permitieron ir desarrollando los entendimientos que después se transformarían en la TEEA.

  2. PARTE 2: “Teoría y Práctica de la TEEA”, donde a través de 22 capítulos con ilustracionres el autor expone y discute los conceptos de la TEEA, y entrega ejercicios y técnicas para ponerla en práctica. Es la parte más extensa y, hasta cierto punto, una suerte de tratado que abarca desde temas básicos como “qué es energía” y “qué es el aura” hasta otros que buscan explicar in extenso la relación entre lo psicológico y el aura. Aborda uno por uno los distintos tipos de estructuras que se hallan en el campo, ejemplifica a través de casos y enseña técnicas y tips para percibirlas y tratarlas. Hacia los capítulos finales de esta segunda parte, el esfuerzo se centra en educar sobre las realidades espirituales que están detrás del trabajo de la sanación, con información de vital importancia para ésta.

  3. PARTE 3: “Del Plomo al Oro”, donde el autor retoma el relato en primera persona para exponer su propio proceso de sanación y búsqueda de sentido después de su primer intento de formular el sistema. Relata su propio proceso de duelo y crisis personal, y a partir de éstos, su encuentro con el maestro de su propia alma y las claves que éste le proporcionó. Aborda y profundiza conceptos como “energética del valor” y “energía alfa” que complementan y dan profundidad a cómo debe combinarse —y de qué modo se juntan— el trabajo de operación estructural con la psicoterapia y el camino de encuentro con uno mismo.