La sesión de Terapia Energética Estructural del Aura:

Por Francisco Moreno T.

La sesión de TEEA tiene una duración aproximada de 30 min a 1 hora. No obstante hay casos donde se puede llegar a extender hasta 90 minutos. Una primera sesión casi siempre se dividirá en varias partes:

TRABAJO DE CONVERSACIÓN

El terapeuta pregunta al paciente qué lo ha llevado a querer tratarse, buscando entender si tiene claro cuál es la molestia o síntoma que lo aqueja. Podrían darse distintos casos:

a.       El paciente tiene un motivo de consulta muy claro y definido.

b.      El paciente sabe que hay algo en él que no anda bien pero no logra definirlo.

c.       El paciente no sabe a lo que viene porque sólo le han dicho que vaya y que le va a servir.

En general el terapeuta buscará mostrarle al paciente en cuál de los tres casos se encuentra, siendo muy honesto en decirle en qué puede o no ayudarle con lo que anda buscando (y explicándole en qué consiste la terapia si el paciente no lo tiene claro). En algunos casos podrá realizar chequeos a través de radiestesia (péndulo) cuando lo crea necesario.

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

El terapeuta pedirá a la persona que se recueste en camilla (o que se ponga de pie, a veces), y comenzará a examinar su aura, ya sea recorriéndolo con las manos y/o visualizándolo con el tercer ojo, a fin de ver cuáles son las estructuras energéticas que se están mostrando, y qué lectura puede hacerse de éstas. El examen podrá ir acompañado de chequeos a través de péndulo o vela, o alguna otra herramienta de testeo.

A continuación, el terapeuta dirá al paciente qué encontró, o si no lo tiene tan claro, irá preguntando al paciente qué siente al mover o empujar las estructuras.

OPERACIÓN

El (o la) terapeuta comenzará a trabajar las estructuras del paciente, utilizando para ello diversos medios de intención:

WhatsApp Image 2020-03-03 at 23.44.16 (1).jpeg

a.       Operación manual: a través de las manos procederá a retirar estructuras y bloques energéticos, y/o a llenar con energía.

b.      Afirmaciones y renuncios: a través de diversas declaraciones que hará repetir al paciente, el (o la) terapeuta irá disolviendo las estructuras y preguntando al paciente qué va sintiendo.

c.       Canto (y sonido): a través de sonido y/o canto, el (o la) terapeuta irá soltando y disolviendo las estructuras.

d.      Petición a maestros y arcángeles: parecerá que no hace nada, pero el (o la) terapeuta ira pidiendo a distintos maestros y arcángeles con los que trabaja, que ejecuten distintas operaciones. El paciente sentirá como si una mano invisible le estuviera moviendo el campo.

e.      Meditación: el (o la) terapeuta permanecerá quieto con los ojos cerrados mientras trabaja a través de conexión y visualización profundas.

f.        Canalización: El (o la) terapeuta dirá al paciente lo que logra recibir como mensaje de los guías o seres de luz.

A lo largo de todo este proceso, el (o la) terapeuta irá constantemente chequeando directamente y pidiendo feedback al paciente si es necesario, hasta que le parezca que el trabajo por esa sesión está ya completo.

CIERRE

Al final entregará un feedback y recomendaciones al paciente, resumiéndole qué fue todo lo trabajado y explicándole cómo se viene el trabajo en la(s) próxima(s) sesión(es).

En algunos casos, el (o la) terapeuta podrá considerar pertinente entregar algún frasco con esencias florales al paciente.