Especialidades TEA

 
 

tea DEL CAMPO EMOCIONAL

El trabajo con los Yoes BAJA.jpg

Quienes están especializados en TEA del Campo Emocional, son capaces de distinguir y operar estructuras de naturaleza y origen emocional, es decir que se han originado en la propia persona a partir de un conflicto emocional.

En la modalidad TEA del Campo Emocional el trabajo se centra en: heridas y vacíos emocionales, huellas de trauma, estructuras que representan ya sea mecanismos de defensa o emociones durante largo tiempo guardadas, objetos ya sea físicos o simbólicos que han quedado en el aura con un significado emocional, lazos de dependencia con personas, grupos o lugares, lazos con entidades, votos y pactos del pasado, automagias, yoes y planos internos de la persona.

Como es de suponer, además de tener “manejo estructural”, el terapeuta con esta especialidad desarrolla una comprensión psicodinámica y funcional del campo energético, de cómo la información emocional se va mostrando poco a poco conforme va existiendo un movimiento de conciencia e intención por parte del paciente. Esto va acompañado de un entendimiento temático, es decir de cuáles son los conflictos que necesita resolver y los aprendizajes que como alma vino a adquirir.

bola de luz verde.jpg

Algunos conocimientos necesarios para lograr esta especialidad: visión temática de los chakras, habilidades terapéuticas, etapas del duelo, cambio y resistencia, depresión y (des)motivación, autoestima e identidad, conciencia, aprecio y valoración, tratamiento de heridas y vacíos, lazos de dependencia emocional, recuperación de trozos perdidos de la identidad (pedazos “de alma”), planos y líneas temporales, integración de la sombra psicológica, trabajo con yoes emocionales y de otras vidas a nivel de cada chakra, sanación de planos internos a nivel de cada chakra, etc.

Los cursos Básico, Intermedio y Avanzado de la formación TEA entregan por sí mismos muchos de estos contenidos, no obstante para ahondar en ellos también existen cursos de profundización como: Lazos y Portales del Campo Energético, Autosanación TEA de Estados Emocionales Negativos, Habilidades Terapéuticas, Planos y Yoes, y Clínica TEA entre otros.

TEA DEL CAMPO magnético

parasito 1.jpg

Esta especialidad aborda todos los conocimientos, principios y técnicas en relación al trabajo sobre estructuras (y energías en general) de ORIGEN EXTERNO, como magias, entidades, parásitos energéticos, etc., por tanto no originadas en conflictos emocionales o psicológicos de la persona. Se encuentran a nivel de las siete capas del campo magnético, y no en el campo emocional.

Los terapeutas TEA especializados en esta área están en condiciones de: realizar la limpieza profunda del campo magnético, que involucra: anulación y retiro de magias de daño, descarga (retiro) de entidades de distinto grado, sellado de la persona para dejarla protegida, y descarga de lugares.

maca+con+entidad+2.jpg

Como cuerpo de conocimientos constituye un área aparte, debido principalmente a que se trata de un trabajo con una lógica en muchos aspectos completamente distinta a la de la operación TEA del Campo Emocional. De hecho el error más común que los terapeutas cometen es creer que estas energías externas se extraen del aura igual que se extrae un bloque o estructura del Campo Emocional.

En general el trabajo de descarga parte con una lectura o chequeo donde el terapeuta determina -entre otras cosas- el tamaño (grado), origen, número y naturaleza de las estructuras o energías “invasoras” que tiene la persona, así como si tiene o no autorización para tratarlas. Este chequeo, una vez que ha sido corroborado a través de sucesivas mediciones arroja un diagnóstico, el cual da una idea de lo que será el tratamiento (tipo de trabajo, duración, cantidad de sesiones y plazos).

Lo general es que se trate de un proceso en 3 o 4 sesiones orientadas a –dependiendo del caso- dejar en preparación la energía parásita para atenuarla, removerla una vez preparada, remover conexiones y puentes energéticos, y finalmente aplicar sellos protectores. En la limpieza de lugares, el procedimiento es similar: diagnóstico, preparación, descarga, cierre de portales y sellado final.

Por su naturaleza, el TEA del campo magnético demanda un trabajo complejo que conlleva no pocos resguardos. A lo largo de los cursos Básico, Intermedio y Avanzado de la formación TEA, los alumnos obtienen nociones de este trabajo que les permiten dimensionarlo adecuadamente, no obstante para aprender su ejecución necesitan adquirir primero experiencia y práctica con el TEA del Campo Emocional junto a bastante trabajo personal.

GINECOTERAPIA TEA

Esta especialidad es en realidad una subespecialidad del Tea del Campo Emocional y se refiere al trabajo con la energía femenina y el útero.

Las energías femeninas y masculinas contenidas en el chakra sexual (vientre) cumplen una función de conexión con el flujo vital. Sanar la feminidad y masculinidad como individuos es esencial para sentirnos vivos y disfrutar ser nosotros mismos en todo el sentido de la palabra. Estando sanas, estas energías nos proveen de la sensación de ocupar nuestro lugar en el mundo, desde el instinto mismo. Estando enfermas, la persona siente desconexión y vacío perpetuos, y su autoestima no encuentra una base sobre la cual apoyarse.

En las mujeres el útero es aquel órgano que representa “la casa”: ese propio lugar energético sobre el cual se erige su sensación de seguridad y de ser ellas mismas. Lamentablemente, si pensamos en cómo la feminidad ha sido dañada por siglos de abusos y cultura patriarcal, veremos que esa casa se halla -en la mayoría de las mujeres- rota o bloqueada. Entonces en un nivel energético es usual encontrarnos con fenómenos como el llamado “útero seco”, o vacíos, o heridas, o lazos con abusadores, o huellas de muertes (de otras vidas), violaciones, abortos, cinturones de castidad, automagias, votos, estructuras de represión o culpa, etc. Toda una serie de estructuras energéticas que necesitan ser sanadas desde una conexión nutricia con la fuente.

Esta subespecialidad, puede ser estudiada a través de cursos como el de Ginecoterapia Energética Estructural

TEA FLORAL

bach-flower-remedy-essence.jpg

Se trata de otra subespecialidad TEA que hace énfasis en el uso de distintas Esencias Florales para trabajar las estructuras energéticas de una persona. Acá los terapeutas no sólo poseen manejo en los sistemas florales de su elección, sino que conocen de qué manera esas esencias afectan el campo emocional y sus distintas estructuras.

Esto es posible al existir una lectura “emocional” de las estructuras del campo, que en TEA se conoce como “visión temática”. Ésta permite al terapeuta saber (o suponer) qué conflicto específico representa una estructura en cuestión, por lo cual puede aplicar flores que tengan que ver con ese conflicto, ya sea que las administre en el transcurso de la misma sesión o las entregue como preparado al final de ésta.

El TEA Floral muy rara vez es ejercido como terapia sola; la mayoría de las veces es un complemento de una terapia TEA del Campo Emocional. 

43043405_166430334261015_763053128282013696_n.jpg

TEA EDUCACIÓN

Esta especialidad se orienta a brindar educación energética y emocional a través de charlas, cursos, conversatorios y terapias grupales. Los terapeutas especializados en TEA Educacional realizan actividades terapéuticas y/o educativas (ya sea de manera presencial o a través de internet) a grupos de personas, enseñándoles hábitos emocionales y energéticos saludables como protección y autocuidado energético, relaciones sanas y cortar lazos de dependencia emocional, aceptación y valoración de uno mismo, derechos asertivos, sanar heridas y vacíos de amor, sanar las heridas con los padres, aprender a perdonar, aprender a soltar, canalización segura, conexión con uno mismo, potenciar nuestra prosperidad, etc.

Las actividades educativas de este tipo tienen por fin enseñar a la gente a utilizar herramientas y conceptos TEA para mejorar sus vidas. Por un lado ayudándolos en el aprendizaje personal y la toma de conciencia de sí mismos, y por otro enseñándoles cómo utilizar el poder de la intención (decretos, visualizaciones, etc.) como herramienta de cambio.

La escuela ELTEA pone a disposición de grupos (colegios, empresas, organizaciones sociales, juntas de vecinos, etc.) distintos contenidos educacionales de este tipo.